Las subvenciones para la digitalización de empresas de los planes Next Generation UE ya se pueden solicitar. El beneficiario de la prestación podrá optar a la mejora de su comercio en el marco de la sociedad actual ¿Estás valorando acogerte a estas ayudas del programa financiadas por la Unión Europea? Desde la página de Nexport te mostramos en qué consisten y sus bases para que las conozcas mejor. Así te resultará más sencillo decidir cuál es la ayuda adecuada para mejorar en la digitalización de tu negocio.
Programa Kit Digital de subvenciones a la digitalización de empresas
¿Qué es el Kit Digital?
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que se encuentra dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025. Esta iniciativa está financiada por la Unión Europea Next Generation EU y cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros para invertir en la digitalización de las pymes y autónomos e impulsar su transformación digital.
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
Autónomos y PYMES de España con hasta un máximo de 49 trabajadores. Debes cumplir una serie de requisitos básicos como no tener deudas con la Seguridad Social ni con la Agencia Tributaria.
Estas ayudas no están destinadas para empresas de nueva creación. El principal requisito es que deben estar registradas en España con actividad y en funcionamiento desde al menos 6 meses antes de solicitar las ayudas para la digitalización de empresas. Y es necesario que estén inscritas en el Censo de Empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Otros requisitos que constan en las bases reguladoras que deben cumplir las empresas para poder optar a la concesión de ayudas son:
- No deberá incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en la Ley General de Subvenciones.
- No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea.
- No estar en situación de ser una empresa en crisis.
- No haber superado el límite de ayudas públicas de 200.000€.
Para enviar las solicitudes las subvenciones a la digitalización de empresas del kit digital debes superar una evaluación de Madurez de Nivel Digital. Este tiene forma de test y está disponible en la plataforma Acelera Pyme. Son 13 sencillas preguntas.
La única forma legal de solicitar esta subvención a la digitalización de empresas es a través de un representante legal o representante voluntario autorizado. Y solo a través del formulario automatizado que está disponible en la Sede Electrónica de Red.es.
Nextport cuenta, a fecha de elaboración de este artículo, con una veintena de empresas que han confiado la representación ante la administración para la realización de todos los trámites necesarios para su concesión.
¿Qué subvencionan?
La adopción de soluciones tecnológicas para su digitalización. La ayuda debe utilizarse para contratar soluciones tecnológicas a través de agentes digitalizadores que permitan optimizar las empresas.
¿Qué tipo de ayudas son?
Son ayudas no reembolsables o a fondo perdido. No son préstamos, por lo que no se requiere devolución de la cuantía concedida.
¿Cuál es el plazo para solicitar las subvenciones a la digitalización de empresas del kit digital?
Se pueden solicitar ya. El plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 15 de marzo para el primer segmento de empresas de entre 10 y 49 empleados. El plazo termina el 15 de septiembre de 2022 a las 11 a.m. o en el momento en que se agoten fondos iniciales de 500 millones de euros. Por eso, si te interesa, conviene que lo solicites cuanto antes.
Aún están por confirmar las fechas de los segmentos, los cuales se dividirán por número de personas empleadas. Se estima que la primera convocatoria será entre junio y julio para empresas microempresas de entre 3 y 9 empleados y entre septiembre y octubre para autónomos y pequeñas empresas de menos de 3 trabajadores.
Subvenciones a la digitalización de empresas de entre 10 y 49 empleados
El tope máximo de estas subvenciones a la digitalización de empresas es de 12.000 euros. Estos se dividen en distintas categorías o segmentos que señalamos a continuación junto a la cuantía máxima de cada uno de ellos. Es importante tener en cuenta que se pueden contratar tantas soluciones digitales como se necesiten, hasta agotar el límite de los 12.000€.
- Sitio web y presencia en internet, 2000 €
- Comercio electrónico, 2000 €
- Gestión de redes sociales, 2.500 €
- Gestión de clientes, 4.000 €
- Business Intelligence y analítica, 4.000 €
- Gestión de procesos, 6.000 €
- Factura electrónica, 1.000 €
- Oficina virtual, 250 €/usuario
- Comunicaciones seguras, 125 €/usuario
- Ciberseguridad, 125 €/usuario
Subvenciones a la digitalización de microempresas de entre 3 y 9 empleados
En estos casos el importe máximo a percibir es de 6.000 euros, pudiendo seleccionar varias de las soluciones aquí descritas.
- Sitio web y presencia en Internet, 2.000 €
- Comercio electrónico, 2.000 €
- Gestión de redes sociales, 2.000 €
- Gestión de clientes, 2.000 €
- Business Intelligence y analítica, 2.000 €
- Gestión de procesos, 2.000 €
- Factura electrónica, 1.000 €
- Oficina virtual, 250 €/usuario
- Comunicaciones seguras, 125 €/usuario
- Ciberseguridad, 125 €/usuario
Subvenciones a la digitalización de empresas de 1 a 3 empleados y autónomos
El importe máximo a recibir es de 2.000 euros.
- Sitio web y presencia en Internet, 2.000 €
- Comercio electrónico, 2.000 €
- Gestión de redes sociales, 2.000 €
- Gestión de clientes, 2.000 €
- Business Intelligence y analítica , 1.500 €
- Gestión de procesos, 500 €
- Factura electrónica, 500 €
- Oficina virtual, 250 €/usuario
- Comunicaciones seguras, 125 €/usuario
- Ciberseguridad, 125 €/usuario
Otras subvenciones a la digitalización de empresas que te pueden interesar
Existen otras subvenciones a la digitalización de empresas, menos conocidas, que tienen abierto plazo de solicitud.
Subvención emprendedoras digitales para el emprendimiento digital femenino
Estas subvenciones a la digitalización de empresas tienen como objetivo ayudar a emprendedoras digitales a reducir la brecha de género en este ámbito. Se trata de un préstamo anticipativo otorgado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Fondo Next-Tech
Son subvenciones para el desarrollo de proyectos digitales innovadores de alto impacto y la inversión en empresas en crecimiento. Sus beneficiarios son Scale-ups empresas en crecimiento con un ticket mínimo superior a 3 millones de euros y Start-ups con inversiones inferiores a 1 millón de euros.
Agroimpulso
Su objetivo es la estimulación, desarrollo e impulso de la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario y del medio rural. Estas ayudas son concedidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y serán gestionados y administrados por ENISA para el apoyo de proyectos empresariales de base tecnológica que basen su actividad en la generación de nuevos productos, procesos o servicios.
Nuevas futuras convocatorias de ayudas a la digitalización de empresas
Os iremos informando de otras ayudas para la digitalización de empresas de sectores concretos. Ya están en la fase programación y redacción de bases. Estamos pendientes de la fecha de apertura de varias, siendo estas las que se espera salgan completas en breve:
- Subvenciones para empresas para ciberseguridad.
- Digitalización de las empresas turísticas.
- Digitalización del comercio.
- Digitalización del sector audiovisual.