que paises son mercados emergentes

Mercados emergentes: análisis y perspectivas de futuro

Los mercados emergentes son una buena opción para la internacionalización de empresas españolas. Y también para encontrar nuevas oportunidades, partners y proveedores. 

¿Qué son los mercados emergentes?

Son países y economías que sin disponer de todas las características propias de un país desarrollado están en una fase de transición camino de lograrlo.

Tienen un gran potencial de crecimiento y están haciendo esfuerzos visibles para mejorar y convertirse en países desarrollados.

Hay dos tipos de mercados emergentes. Por una parte están los que proceden de un pasado desarrollado y en un momento de su historia dejaron de serlo. Por otra parte, los que no han llegado a niveles superiores de desarrollo aún. 

¿Quiénes son los mercados emergentes en 2022?

Hungría, Costa de Marfil, Polonia, Corea, Brasil, Vietnam, Argentina, Colombia, Filipinas, Pakistán, Egipto, Sudáfrica, Nigeria y Marruecos son algunos de ellos

La invasión de Ucrania por Rusia no ha provocado cambios capaces de alterar drásticamente el tablero. Pero sí ha provisto a algunas economías emergentes de mejores o peores cartas.

Mercados emergentes 2022: análisis de mercado y perspectivas a corto plazo

Como expertos en consultoría en comercio exterior, desde Nextport, vamos a analizar algunos de los mercados emergentes más interesantes. Faltan mucho pero esto permite ver algunos ejemplos.

Marruecos: nuestro vecino del sur es uno de los mercados emergentes más atractivos

España y Marruecos estamos condenados a entendernos. Al fin y al cabo, aunque ambos países apenas comparten unos pocos kilómetros de frontera, somos vecinos. Y las oportunidades de una buena relación a todos los niveles es positiva para ambos países.

Actualmente Marruecos está considerado uno de los mercados emergentes más interesantes y atractivos. La reciente recuperación de las relaciones diplomáticas y gubernamentales, es una buena noticia para ambas economías. Y abre para las empresas unas perspectivas muy halagüeñas. 

El pasado mes de Abril la Cámara de Comercio, Industria y Servicios (CCIS) de Suiza calificó a Marruecos como «“una de las nuevas potencias emergentes”. 

Para 2023 Marruecos espera un crecimiento del 3,2%. Son datos actualizados. Ya teniendo en cuenta la invasión de Ucrania y sus consecuencias, entre ellas el alza de los precios de gas, trigo y petróleo.

Prevé un gran crecimiento de la agricultura para la alimentación (agri food). Más del previsto inicialmente por las mayores necesidades mundiales de alimentos. Eso sí,  una vez pase la actual situación de sequía.

 

que paises son mercados emergentes 2022

 

Y, además, oportunidades en: 

  • Outsourcing TIC
  • Aeronáutica
  • Industria farmacéutica
  • Automoción 
  • Industria textil

Sudáfrica, una economía con un gran potencial de crecimiento 

Sudáfrica es otro de los mercados emergentes más atractivos para las empresas españolas. Actualmente está considerada la segunda mayor economía de África

De hecho, 3 de cada 4 empresas del continente están ubicadas en el país. Y eso hace que establecer relaciones comerciales con él sea doblemente interesante. ¿Por qué? Porque puede ser el trampolín o vía de entrada para la diversificación y el acceso a nuevos negocios.

Como todos los países del mundo, sus expectativas de crecimiento se han recortado con los últimos acontecimientos geopolíticos en el este de Europa. Pero sigue siendo muy halagüeña. Se espera que a lo largo de este 2022 su PIB aún crezca por encima del 2,1%.

Durante el reciente Foro de Davos en mayo, quedó clara su ambición y trabajo continuado. La directora general de la bolsa de Johannesburgo, Leila Fourie, señaló algunas de estas perspectivas positivas centrando la atención en las energías renovables

Los cambios en la política gubernamental sobre esta materia han sido tremendos. Y el proceso de descarbonización del que aún es el 7º productor mundial de carbón, está ya en marcha. La transición energética es una gran oportunidad.

El turismo y la transformación de alimentos por parte de la industria agroalimentaria son otros sectores con buenas perspectivas.

Colombia, el 23º país del mundo que más inversión directa extranjera recibe

En América, Colombia es uno de los mercados emergentes a tener en cuenta. La inversión extranjera global directa que recibe le sitúa en el puesto 23º del ranking. Si tenemos en cuenta solamente los países en vías de desarrollo, asciende a la 9ª posición.

Las proyecciones económicas auguran una excelente perspectiva para el país, pese a la situación mundial. El crecimiento estimado del PIB para 2022 es del 6,1%. Y del 2,3% en 2023. Eso le sitúa muy por encima de otros mercados emergentes de la región como Argentina, Chile o Brasil, a pesar del mayor potencial de estas otras economías emergentes como productores de alimentos.

¿Cuáles son los sectores económicos con mejores perspectivas de crecimiento en Colombia?

 

marruecos como pais emergente

 

Polonia, uno de los mercados emergentes de la UE

Dentro de la propia Unión Europea también hay economías emergentes. Una de ellas es Polonia. El país se está viendo afectado por el conflicto en Ucrania, al recibir el grueso de refugiados que huyen de la guerra. Y es en buena parte el motivo que ha rebajado en un punto la previsión del crecimiento del PIB para 2022, que ahora se sitúa en torno al 3,5%

Sin embargo esto no va a afectar excesivamente a su economía, que está muy cerca de ser calificada como país desarrollado, dejando atrás la clasificación de emergente. 

Junto a Hungría (aunque políticamente causa discordancia en el seno de la UE) y la República Checa, espera concentrar una mayor producción industrial. Las ventajas de pertenecer a la UE hacen que sea interesante para la internacionalización de empresas españolas.

Costa de Marfil, un país con excelentes perspectivas

Un caso curioso dentro de los mercados emergentes es Costa de Marfil. Aunque sorprenda, en los últimos diez años ha crecido de forma constante entre un 9,5% y un 10%. El pronóstico de crecimiento del PIB para 2022 es de un 6,9%

A su favor tiene el nuevo gobierno reformista que genera confianza en los mercados. Y un 35% de población de clase media. Este amplio sector de la población demanda servicios de consumo, construcción, educativos y de otros tipos. Las perspectivas de negocio para estos sectores así como para empresas de muebles, tecnología para las renovables, maquinaria agrícola y maquinaria para la industria agroalimentaria son muy buenas.

Scroll al inicio