Internacionalización de la empresa

Internacionalización de la empresa: ventajas y procesos

La internacionalización de la empresa es un proceso que cada año se plantean nuevas compañías. Pero la toma de decisiones suele estar llena de preguntas. 

¿Salir a vender al extranjero es la mejor decisión para nuestro negocio? ¿A qué mercados nos podemos dirigir? ¿Cuál será la forma más rentable de iniciar la exportación de nuestros productos?

Es lógico que existan esas dudas. Lo ilógico sería no planteárselas. Es una decisión importante y como tal requiere un análisis en detalle. 

Desde la consultoría en internacionalización de Nexport ayudamos a las empresas que están valorando dar este paso. Las asesoramos y acompañamos durante todo el proceso. Si estás valorando la internacionalización de tu negocio, en este artículo te vamos a hablar de qué es, por qué es ventajoso para las empresas y en qué consiste este proceso

Internacionalización de la empresa: qué es

Es el proceso mediante el que las empresas salen a mercados extranjeros para vender sus productos o servicios.

La globalización ha traído consigo un incremento de la internacionalización de empresas. Pero en realidad es un proceso antiguo, pues el comercio internacional existe desde hace siglos. 

Sin embargo, no siempre es igual. Y no hace falta echar la vista a épocas pasadas para comprenderlo. La legislación, las relaciones internacionales, la geopolítica o las necesidades del consumidor varían con el tiempo. Cada tipo de producto o servicio y cada mercado al que se quiere llegar es diferente. Por eso es un proceso que se debe abordar individualmente. 

Y por ello, a veces, se debe hacer una reconsideración del producto o servicio. En algunos casos la internacionalización de la empresa es la práctica de diseñar productos o servicios y operaciones internas para facilitar la expansión del negocio en los mercados internacionales a los que se desea llegar con éxito para obtener una buena rentabilidad. 

Ventajas de la internacionalización de la empresa

¿Y cuáles son las principales ventajas de este proceso? Veamos las más relevantes.

Incrementar la competitividad, un punto clave

Para seguir vendiendo en los mercados actuales y hacerlo en nuevos mercados exteriores, es preciso aumentar el volumen de fabricación de tus productos. Eso supone que podrás beneficiarte de importantes economías de escala. Lo que, finalmente, supone que tu producción tenga un menor coste unitario

Esto hace tu negocio más competitivo.

Además, vender en mercados extranjeros requiere una gran organización. Y ese buen desarrollo organizativo que vas a adoptar te hará ser más competitivo.

 

procesos para internacionalizar una empresa

 

Mayor resistencia a los ciclos de crisis y diversificación de riesgos, grandes ventajas de la internacionalización de la empresa

Vender fuera te hace menos vulnerable ante las eventualidades que pueden surgir en un mercado. Si el mercado interno sufre, tienes opciones para dar salida a tus mercancías en otros países. Y cuantas más opciones tengas, más resistencia tendrá tu negocio ante adversidades o situaciones de riesgo

Encontrar nuevas oportunidades de negocio al expandirse a nuevos mercados

Llegar a nuevos mercados y conocerlos mejor puede ayudar a tu compañía a encontrar nuevas oportunidades de negocio. Podrás detectar necesidades que tu empresa sea capaz de cubrir. E identificar oportunidades que de otro modo te pasarían desapercibidas. 

Crecer y consolidar tu negocio, una ventaja a destacar

¿El mercado interno no te permite producir a pleno rendimiento? ¿Tienes capacidad de crecimiento pero el mercado en que operas no te permite desarrollarlas?

La internacionalización de la empresa es el camino para que tu negocio crezca y prospere. Para hacer un mejor uso de los recursos de los que ya dispones y para consolidarlo. 

Fortalecer tu poder de negociación

Cuando dispones de un solo mercado y un grupo reducido de clientes, tu capacidad para negociar es baja. Al producir más y llegar a más mercados, tu poder de negociación aumenta. 

En las negociaciones con proveedores y distribuidores tendrás una posición de mayor fortaleza. Y eso te permitirá lograr acuerdos más ventajosos para tus intereses. 

Mejorar la imagen de marca y la reputación de tu negocio a través de la internacionalización de la empresa

De cara a competidores, proveedores y clientes tu compañía es más fuerte. Tu empresa será percibida como más seria, más competitiva y más solvente. Será mejor valorada y más tenida en cuenta por potenciales clientes y posibles partners. E incluso contarás para los medios de comunicación con lo que puede suponer para mejorar tu branding y visibilidad. 

 

procesos para internacionalizar

 

Acceder a ayudas para la internacionalización

Seguramente ya lo sepas, pero algunos gobiernos ofrecen incentivos, planes de ayudas y subvenciones para la internacionalización de la empresa. Esto permite abordar este proceso de forma más segura y rentable. Con un respaldo que en ocasiones incluye también ventajas fiscales y contactos a través de las embajadas comerciales.

Más clientes, más ventas, más ganancias

En un resumen ciertamente simplista pero también realista, todo se traduce en más ventas y más ganancias para tu negocio. 

Cómo es el proceso de internacionalización de la empresa

Debemos partir de una premisa: la internacionalización de la empresa nunca es igual para distintos negocios. Sin embargo, sí existen unos pasos o procesos básicos que suelen ser comunes.

  • Análisis de la oferta comercial. Es esencial conocer bien tu producto o servicio, conocer sus fortalezas y posibles barreras. Es necesario además evaluar su potencial para triunfar en mercados extranjeros con una buena rentabilidad. Se deben analizar fortalezas y riesgos.
  • Selección de mercados. Hay que tener en cuenta distintos aspectos. Entre ellos, la potencial aceptación del producto y los costes de comercialización e implantación. También las necesidades de marketing o la existencia de contactos que hagan más interesante un mercado u otro.
  • Elaboración de una guía de actuación. Internacionalizar un negocio es un proceso que se debe hacer de manera medida y cuidada. Y para ello se deben escoger canales de venta y planificar una estrategia comercial adecuada. 
  • También se deben asignar recursos a estos procesos

Es importante que tengas en cuenta todas las fases de la internacionalización de la empresa. Aunque te centres en el aterrizaje, no descuides los posibles pasos posteriores a dar. Siempre es conveniente tenerlos en cuenta en su justa medida para la toma de decisiones exitosas.

Scroll al inicio