En este post analizaremos la hiperpigmentación y proporcionaremos algunos datos sobre las oportunidades de acceso a los mercados internacionales para comercializar esta gama de productos.
Durante su vida, la mujer atraviesa diversas etapas fisiológicas que implican cambios tanto físicos como psicológicos. Entre ellas se encuentra la menopausia, que representa la finalización permanente del ciclo menstrual. Cerca del 70% de las mujeres la experimentan entre los 45 y los 55 años. Por otro lado, un 25% la experimenta antes de los 45 y el 5% restante después de los 55 años[1].
La esperanza de vida ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas, lo cual implica que un gran número de mujeres lleguen a vivir hasta un tercio de sus vidas en estado posmenopáusico[2]. En consecuencia, los productos que tratan específicamente las afecciones derivadas de la menopausia han visto incrementada su demanda en los mercados internacionales. Se estima que los síntomas asociados a esta etapa aparecen en un 75% de los casos, y un porcentaje muy elevado de estas mujeres decide tratarlos.
El aumento de interés por el cuidado personal durante este periodo tiene lugar principalmente en el mercado occidental, pudiendo asociarse a factores socioculturales. En esta región, los cambios que sufre el cuerpo en esta etapa vital son percibidos con una connotación negativa.
Además, el acceso a los mercados internacionales y en concreto en el mercado europeo, es sin duda una oportunidad para las empresas.
LA PIEL EN LAS MUJERES POST- MENOPÁUSICAS
Algunas de las alteraciones más tratadas consecuencia de la menopausia están relacionadas con el sistema óseo y cardiovascular. No obstante, no hay que olvidar las afecciones que pueden afectar a la piel, entre las cuales destacan[3]:
- Reducción en el grosor de la piel.
- Pérdida de hidratación.
- Disminución en la elasticidad y firmeza.
- Incremento en la fragilidad cutánea.
- Disminución en la capacidad de reparación del daño causado por la radiación ultravioleta.
- Hiperpigmentación o aparición de manchas en la piel.
HIPERPIGMENTACIÓN O APARICIÓN DE MANCHAS EN LA PIEL
Durante la menopausia, la disminución de estrógenos es la principal causa de las alteraciones cutáneas que pueden aparecer. Esto afecta directamente a la producción de colágeno y elastina, que son importantes para mantener la piel firme, elástica e hidratada. Además, el estrógeno regula la producción de melanocitos, las células que fabrican la melanina y que son responsables del tono de la piel. Con la menopausia, su número disminuye, lo que puede favorecer la aparición de manchas. A medida que la piel envejece, también pierde su capacidad de recuperación ante la exposición solar, lo que aumenta el riesgo de hiperpigmentación en las áreas expuestas a los rayos UV.
Todo lo expuesto anteriormente, unido a que en el rostro se encuentran una gran cantidad de receptores estrogénicos, causa que mujeres que nunca habían sufrido de hiperpigmentación facial, la experimenten con la llegada de la menopausia.
TRATAMIENTO PARA LA HIPERPIGMENTACIÓN
Según los expertos, mantener un estilo de vida saludable, tener una alimentación variada y rica en antioxidantes, y reducir la exposición al sol son medidas importantes para tratar las afecciones de la piel durante la menopausia. Sin embargo, estas medidas pueden no ser suficientes, y es por ello que existen productos farmacéuticos que pueden ayudar a mejorar el estado de la piel. A continuación, se presentan algunos de los productos más destacados[4] con gran aceptación en los mercados internacionales:
- Depigmentantes y ácidos faciales. Los dermatólogos sugieren que es conveniente incorporar antioxidantes en la rutina de cuidado de la piel antes de los 40 años. Los ácidos son efectivos en la exfoliación o eliminación de la capa superior de la piel, lo que estimula la producción de nuevas células que reemplazan a las viejas. El proceso ayuda a igualar el tono de la piel y lo hace más suave. Algunos de los ingredientes activos más populares incluyen:
- Ácidos alfa-hidroxiácidos (como el ácido glicólico, láctico, cítrico, málico o tartárico)
- Ácido kójico
- Ácido salicílico
- Ácido azelaico
- Hidroquinona
- Corticosteroides
- Retinoides derivados de la vitamina A
- Vitamina C
- Vitamina B-3 (niacinamida)
- Foto protección de alto espectro. El uso de protector solar es una práctica que debería ser implementada en todas las edades como medida preventiva contra los efectos nocivos de la radiación ultravioleta en la piel. Sin embargo, durante la madurez, se vuelve aún más crucial para combatir la aceleración del proceso de envejecimiento. El protector solar debería contar como mínimo con un índice de SPF de 50 y en ningún caso por debajo de 30.
- Hidratación diaria. Durante la menopausia, la piel tiende a retener menos agua, por lo que es recomendable utilizar productos cosméticos que contengan ácido hialurónico para combatir la deshidratación y la sequedad. El ácido hialurónico es un principio activo que tiene la capacidad de atraer y retener agua de manera efectiva en la piel.
CONCLUSIÓN – Oportunidad en los mercados internacionales
En conclusión, la venta de los productos para tratar la piel durante la etapa menopáusica está experimentando un crecimiento importante. La tasa de crecimiento del mercado global para el tratamiento de los trastornos de la pigmentación está creciendo a una CAGR del 7,14 % en los próximos 5 años.
Los mercados internacionales para el tratamiento de trastornos de la pigmentación estaba valorado en 5.991 millones de dólares en 2018 y se prevé que para 2028 experimente un incremento hasta alcanzar los 9.207 millones de dólares.
La región que tiene la tasa de crecimiento más alta es Asia-Pacífico, sin embargo, un mercado especialmente interesante es Europa, debido a la mayor preocupación que tienen las mujeres de esta región por reducir o eliminar los síntomas físicos asociados a esta etapa vital. Además, en estas sociedades, las mujeres comienzan a preocuparse por mitigar los efectos del envejecimiento en la piel desde una edad cada vez más temprana, incluso antes de experimentar la menopausia.
En Nextport somo expertos en el comercio internacional de productos dermatológicos, entre los que se encuentran depigmentantes y ácidos faciales, fotoprotectores de alto espectro y productos cosméticos hidratantes que incorporan ácido hialurónico como principio activo, conocemos el mercado, los actores y las palancas de venta.
Si quieres exportar e incrementar las ventas de tu línea dermatológica tenemos buenas noticias que contarte.
[1]https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-alteraciones-dermatologicas-menopausia-13053072
[2]https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-alteraciones-dermatologicas-menopausia-13053072
[3] https://antiagingsshop.com/es/blog/piel-y-salud-capilar/menopausia-y-piel/
[4] https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/hiperpigmentacion